• Título de diapositiva

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón

BLOG

17 de febrero de 2024
Google anuncia herramientas gratuitas de ciberseguridad basadas en inteligencia artificial para protección en línea. Google presentó una iniciativa para proporcionar herramientas de inteligencia artificial e invertir en medidas que refuercen la seguridad en línea. Esto, ante el creciente uso de tecnologías emergentes tanto para protegerse como para perpetrar actividades delictivas cibernéticas.La compañía lanzará un nuevo recurso de código abierto impulsado por IA que utiliza la identificación del tipo de archivo para ayudar en la detección de malware, según un comunicado. Esta herramienta, ya utilizada para proteger productos como Gmail y Google Drive, estará disponible de forma gratuita.Además, Google publicará un documento durante la conferencia de seguridad en Múnich, Alemania, detallando cómo está empleando la IA para la defensa cibernética y proponiendo una agenda política que promueva la investigación avanzada en IA y establezca barreras de seguridad para la ciberdefensa autónoma. La compañía también anunció inversiones adicionales en subvenciones de investigación y asociaciones para fomentar iniciativas de investigación en seguridad que utilicen IA, así como la expansión de seminarios sobre ciberseguridad, incluyendo módulos centrados en IA.Se ha observado que los piratas informáticos están incorporando la IA en sus operaciones cibernéticas. Grupos criminales patrocinados por estados están utilizando grandes modelos de lenguaje como ChatGPT de OpenAI para mejorar sus estrategias y abordar problemas técnicos, según un informe de Microsoft publicado esta semana.
10 de febrero de 2024
El visor Vision Pro de Apple está siendo revendido por 5,000 dólares fuera de Estados Unidos. El lanzamiento limitado del nuevo visor Vision Pro de Apple está impulsando un mercado de reventa que está elevando su precio inicial de 3,500 dólares a sumas mucho más altas. Esto se debe a que la empresa busca asegurar una experiencia óptima para los usuarios con su lente de realidad virtual.En el mercado de Mercari en Japón, el modelo básico de 256 GB se vendió por 5,400 dólares, mientras que los vendedores en Taobao en China están pidiendo 5,000 dólares.Además, hay un vendedor en Lazada en Singapur que solicita 6,300 dólares por el producto. Apple lanzó el Vision Pro en un número limitado de tiendas en Estados Unidos a principios de este mes, con un proceso de configuración y personalización elaborado para cada comprador.La empresa busca garantizar una primera experiencia óptima con su visor de realidad virtual, al que se refiere como ‘computadora espacial’, debido a los gestos manuales utilizados para controlarlo. Sin embargo, la exclusividad inicial del dispositivo está impulsando los precios al alza. El impulso para adquirir una de las primeras unidades del nuevo dispositivo proviene de diversas fuentes, según el analista de IDC, Bryan Ma.Más allá de los fanáticos dedicados de Apple, los desarrolladores de software extranjeros, así como los actores y rivales de la industria, querrán obtener experiencia práctica rápidamente para determinar sus próximos pasos.El principal rival de Apple en este espacio es Meta Platforms, líder en realidad virtual con sus visores Quest.
27 de enero de 2024
Un 77% de los estudiantes de secundaria en Estados Unidos dedican tres horas o más diarias frente a una pantalla en su tiempo de ocio, de acuerdo con un informe del Departamento de Salud Mental de la ciudad de Nueva York. Aunque no establece una conexión directa, el informe destaca que un estudio de 2021 evidenció que el 38% de los estudiantes de secundaria experimentó sentimientos de desesperación que los llevaron a interrumpir sus actividades habituales.Entre 2011 y 2021, se registró un aumento del 42% en el número de adolescentes que se autodenominaron como ‘desesperados’, mientras que aquellos que mostraron tendencias suicidas crecieron un 38%. Una investigación previa del departamento realizada en junio de este año encuestó a 150 participantes que afirmaron que las redes sociales estaban afectando negativamente su autoestima, relaciones sociales y capacidad para administrar su tiempo de manera eficaz.El informe proporciona orientaciones para maestros, tutores y padres, que incluyen recomendaciones como no proporcionar un teléfono celular a los niños hasta los 14 años, desactivar las redes sociales en los primeros teléfonos celulares y limitar el uso de los teléfonos durante las horas libres.The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
27 de enero de 2024
La tecnología sigue evolucionando a un ritmo sin precedentes y las predicciones sobre las próximas tendencias son siempre tema de debate: qué es real y qué es exagerado. Aunque siempre hay una oleada de entusiasmo en torno a la próxima gran novedad, creo que el año pasado ha sido diferente. Los avances en la IA, especialmente en la IA generativa (GenAI), están dando lugar a un cambio extraordinario en una generación. Está abriendo nuevas y enormes oportunidades y transformando sectores, modos de funcionamiento y trayectorias profesionales.  No es de extrañar que este año se hable mucho sobre IA con predicciones que están llenas de «inspiración automatizada».El Índice de Preparación para la IA de Cisco reveló que el 95% de los encuestados tiene una estrategia de IA en marcha o en desarrollo, pero sólo el 14% está totalmente preparado para integrar la IA en su negocio. ¿Qué se necesita para que las empresas adopten e integren la IA? ¿Cómo pueden los empresarios aprovechar el cambio para seguir siendo competitivos? ¿Dónde y cómo se cruzarán la innovación y la confianza?Estas ideas y preguntas han inspirado mis predicciones para las próximas tendencias tecnológicas en 2024. 1. GenAI se expandirá rápidamente en el mundo empresarial con NLI impulsados por GenAI, LLM personalizados, aplicaciones B2B a medida y contexto empresarial. Las interfaces de lenguaje natural (NLI) impulsadas por GenAI se esperarán para los nuevos productos y más de la mitad las tendrán por defecto a finales de 2024. La GenAI también se aprovechará en las interacciones B2B con usuarios que exigen soluciones más contextualizadas, personalizadas e integradas. La GenAI ofrecerá API, interfaces y servicios para acceder, analizar y visualizar datos y perspectivas, y se generalizará en ámbitos como la gestión de proyectos, la calidad y las pruebas de software, las evaluaciones de conformidad y la contratación de personal. Como resultado, aumentará la visibilidad de la IA.También seremos testigos del auge de modelos de IA especializados y específicos de cada dominio y a un cambio hacia LLM (Large Language Model) más pequeños y con mayores niveles de relevancia, precisión y comprensión de nichos de dominio. Por ejemplo, los modelos LLaMA-7B -utilizados a menudo para completar código y realizar few-shotting- se adoptarán cada vez más. Además, la combinación multimodal de varios tipos de datos, como imágenes, texto, voz y datos numéricos, con algoritmos de procesamiento inteligente ampliará los casos de uso de B2B. Así se obtendrán mejores resultados en ámbitos como la planificación empresarial, la medicina y los servicios financieros. 2. Un movimiento a favor del uso responsable y ético de la IA comenzará con marcos claros de gobernanza de la IA que respeten los derechos humanos y los valores. La adopción de la IA es un cambio tecnológico extraordinario en una generación y se encuentra en la intersección de la innovación y la confianza. Sin embargo, el 76% de las empresas no cuentan con políticas integrales de IA. En general, estamos de acuerdo en que necesitamos políticas, autocontrol y gobernanza de la industria para mitigar los riesgos de la GenAI. Sin embargo, tenemos que matizar más, por ejemplo, en áreas como la infracción de la propiedad intelectual, donde se extraen fragmentos de obras de arte originales para generar arte digital nuevo. Este ámbito necesita regulación.También debemos garantizar que los consumidores tengan acceso y control sobre sus datos en el contexto de la reciente Ley de Datos de la UE. Con la creciente importancia de los sistemas de IA, los datos públicos disponibles pronto tocarán techo y es probable que los datos lingüísticos de alta calidad se agoten antes de 2026. Las organizaciones tienen que cambiar a datos privados y/o sintéticos, lo que abre la posibilidad de un acceso y un uso no intencionados. Las empresas pueden hacer mucho por sí mismas. Los líderes deben comprometerse con la transparencia y la fiabilidad en torno al desarrollo, el uso y los resultados de los sistemas de IA. Por ejemplo, en materia de fiabilidad, las organizaciones deberían abordar el contenido falso y los resultados imprevistos con evaluaciones RAI, una sólida formación de los LLM para reducir la posibilidad de inventar; realizar análisis de sentimientos y modelado de resultados.En 2024, veremos empresas de todos los tamaños y sectores describir formalmente cómo la gobernanza responsable de la IA guía el desarrollo interno, la aplicación y el uso de la IA. Hasta que las empresas tecnológicas puedan demostrar de forma creíble que son dignas de confianza, los gobiernos crearán más políticas. 3. Los consumidores y las empresas se enfrentarán a mayores riesgos derivados de la desinformación, las estafas y los fraudes generados por la IA, lo que llevará a las empresas tecnológicas y a los gobiernos a colaborar para encontrar soluciones. La desinformación, las estafas y el fraude posibilitados por la IA seguirán creciendo en 2024 como amenaza para las empresas, las personas e incluso los candidatos y las elecciones. En respuesta, veremos más inversiones en detección y mitigación de riesgos. Las nuevas soluciones inclusivas de IA protegerán contra las voces clonadas, los deepfakes, los bots de las redes sociales y las campañas de influencia. Los modelos de IA se entrenarán en grandes conjuntos de datos para mejorar su precisión y eficacia. Los nuevos mecanismos de autenticación y procedencia promoverán la transparencia y la rendición de cuentas. En consonancia con los Principios Rectores del G7 sobre IA en relación con las amenazas a los valores democráticos, la Orden Ejecutiva sobre IA Segura de la Administración Biden y la Ley de IA de la UE, también veremos más colaboración entre el sector privado y los gobiernos para aumentar la concientización sobre las amenazas y aplicar medidas de verificación y seguridad.Veremos cooperación para sancionar a los actores deshonestos y garantizar el cumplimiento de la normativa. Las empresas deben dar prioridad a la detección avanzada de amenazas y la protección de datos, la evaluación periódica de vulnerabilidades, la actualización de los sistemas de seguridad y las auditorías exhaustivas de las infraestructuras de red. Para los consumidores, la vigilancia será clave para proteger su identidad, sus ahorros y su crédito. 4. Avances cuánticos, pero no saltos cuánticos, así seguirá perfilándose el futuro de la criptografía y las redes. Seremos testigos de la adopción de la criptografía post-cuántica (PQC) -incluso antes de que se estandarice- como un enfoque basado en software que funciona con sistemas convencionales para proteger los datos de futuros ataques cuánticos.La PQC será adoptada por navegadores, sistemas operativos y bibliotecas, y los innovadores experimentarán integrándola en protocolos como SSL/TLS 1.3, que rige la criptografía clásica. El PQC también empezará a llegar a las empresas, que intentarán garantizar la seguridad de los datos en el mundo post-cuántico. Otra tendencia será la creciente importancia de las redes cuánticas, que en 4 ó 5 años -quizá más- permitirán a los ordenadores cuánticos comunicarse y colaborar para lograr soluciones cuánticas más escalables. Las redes cuánticas aprovecharán fenómenos cuánticos como el entrelazamiento y la superposición para transmitir información. La QKD (Quantum Key Distribution), como alternativa o complemento de la PQC en función del nivel de seguridad y rendimiento requerido, también aprovechará las redes cuánticas. Las administraciones públicas y los servicios financieros, muy exigentes en materia de seguridad y tratamiento de datos, realizarán importantes inversiones e investigaciones en redes cuánticas. 5. Para liberar el futuro de la personalización impulsada por la IA, las empresas adoptarán el poder y el potencial de la abstracción de las API. Las empresas buscarán este año formas innovadoras de aprovechar el inmenso poder y las ventajas de la IA sin la complejidad y el costo de crear sus propias plataformas. Las interfaces de programación de aplicaciones (API) desempeñarán un papel fundamental. Las API actuarán cada vez más como una «capa de abstracción», puentes sin fisuras que integrarán una multitud de herramientas, servicios y sistemas de IA preconstruidos con poca configuración de desarrollo o infraestructura. Con el acceso a una amplia gama de capacidades de IA a través de las API, los equipos automatizarán tareas repetitivas, obtendrán una visión más profunda de los datos y mejorarán la toma de decisiones.Este año también marcará el comienzo de una carrera hacia la personalización impulsada por las API, en la que las compañías podrán elegir y combinar API de varios proveedores, adaptando fácilmente las soluciones de IA para satisfacer requisitos únicos y novedosos. La flexibilidad y la escalabilidad fomentarán la colaboración sin esfuerzo con expertos externos en IA, startups e instituciones de investigación, impulsando un intercambio de ideas y avances revolucionarios. De hecho, estos ecosistemas de «jardines modelo» ya están tomando forma y en 2024 los veremos despegar de verdad. 6. La IA no puede ser un greenwash -lavado verde-: los avances impulsarán aún más el uso de la energía al tiempo que desbloquearán nuevos paradigmas de redes y eficiencia energética. La energía sostenible desempeña un papel vital en la lucha contra el cambio climático. Seleccionando modelos de IA más pequeños, con menos capas y filtros específicos para los casos de uso, las empresas empezarán a reducir los costos de consumo de energía en comparación con los sistemas generales. Estos sistemas dedicados se preparan con conjuntos de datos más pequeños y de gran precisión, y realizan con eficacia tareas específicas. En cambio, los modelos de aprendizaje profundo utilizan grandes cantidades de datos. La emergente categoría de redes de energía, que combina las capacidades de las redes definidas por software y un sistema de energía eléctrica formado por microrredes de corriente continua, también contribuirá a la eficiencia energética. Aplicando las redes a la energía y conectándolas con los datos, las redes de energía ofrecen una visibilidad completa y una evaluación comparativa de las emisiones existentes, así como un punto de acceso para optimizar el uso, la distribución, la transmisión y el almacenamiento de la energía.Las redes de energía también ayudarán a las organizaciones a medir el uso de la energía y las emisiones con mayor precisión, a automatizar muchas funciones en TI, edificios inteligentes y sensores IoT, y a desbloquear la energía ineficiente y no utilizada. Con capacidades integradas de gestión de la energía, la red se convertirá en un plano de control para medir, supervisar y gestionar el consumo. 7. ‘El «giro a la izquierda» se traducirá en colaboración, plataformas convergentes modernas y un poco de ayuda de la IA, para revelar una nueva experiencia de programación… y un mejor software. A medida que las organizaciones sigan «girando a la izquierda», el desarrollo de software cambiará con nuevas herramientas, enfoques y tecnologías. Los programadores aprovecharán las plataformas y la colaboración -e incluso un poco de ayuda de la IA- para centralizar los conjuntos de herramientas y desbloquear una eficiencia recién descubierta para que puedan centrarse en ofrecer experiencias digitales excepcionales.Por ejemplo, utilizarán CNAPP, gestión de la postura de seguridad en la nube (CSPM) y plataformas de protección de la carga de trabajo en la nube (CWPP) para combatir la proliferación de herramientas, agilizar los flujos de trabajo y eliminar la carga de gestionar herramientas inconexas. Algunos seguirán luchando con soluciones puntuales dispares, dejando lagunas de seguridad y problemas en la cadena de suministro de software. Los innovadores utilizarán la IA para acelerar la entrega y gestionar tareas tediosas como las pruebas de defectos y errores. Por el camino, las herramientas de colaboración y los asistentes de IA serán compañeros de confianza mientras los equipos abordan las complejidades de la seguridad, la visibilidad y la infraestructura. También utilizarán conocimientos derivados de la IA para navegar por las complejidades de los componentes, protocolos y herramientas.Los controles y equilibrios humanos deben garantizar que las decisiones basadas en la IA sean justas, imparciales y acordes con los valores éticos y morales. Creemos que la IA debe aumentar la toma de decisiones humana, no sustituirla por completo. La IA ha surgido como catalizador y lienzo del futuro. Ya está en nuestras casas, nuestros coches, nuestras oficinas… y en nuestros bolsillos. Mientras nos maravillamos de los avances conseguidos en poco tiempo, también debemos sopesar los beneficios y los riesgos. La confianza entre las personas y los sistemas y herramientas de IA que utilizan es fundamental e innegociable. Esto significa aclarar lo que la IA puede y no puede hacer con nuevos marcos de transparencia de datos y responsabilidad, nuevos esfuerzos para educar a las personas y a las empresas sobre cómo podría producirse la disrupción, enseñar las habilidades que se necesitarán para los nuevos puestos de trabajo habilitados por la IA, y nuevas formas de colaborar teniendo en cuenta los intereses de las personas.Es un momento apasionante. Miro a este 2024 con un sentimiento de optimismo y admiración basado en mi profunda convicción de que la confianza es el ingrediente necesario para que se afiance toda nueva ola tecnológica. Lo que es bueno para el mundo, es bueno para las empresas. Juntos, hagamos avanzar la promesa de la IA con confianza.
6 de enero de 2024
La herramienta está destinada a evaluar la competencia mediática cognitiva de jóvenes de 18 a 25 años frente a los riesgos asociados con el uso de las redes sociales. Investigadores de las universidades de Huelva y Cantabria en España, junto con la Politécnica Salesiana de Ecuador, crearon una herramienta destinada a evaluar la competencia mediática cognitiva de jóvenes de 18 a 25 años frente a los riesgos asociados con el uso de las redes sociales. En el artículo titulado ‘¿Están seguros los jóvenes en redes sociales? Diseño de un instrumento para medir la competencia mediática frente a los riesgos de redes sociales’, recientemente publicado en la revista Contratexto, los investigadores detallan que la herramienta aborda aspectos como el conocimiento de los riesgos digitales, la relación de las redes sociales con contravalores y los comportamientos de consumo de contenidos riesgosos.La efectividad de la herramienta se validó mediante el método Delphi y la aplicación de una prueba piloto con más de 300 participantes, demostrando su utilidad para evaluar los aspectos de competencia mediática necesarios para enfrentar los peligros del entorno digital actual. Aunque reconocen que esta herramienta representa la fase inicial de una investigación sobre la competencia mediática de los jóvenes, destacan su utilidad para determinar el nivel de competencia mediática cognitiva frente a los desafíos y riesgos específicos de plataformas como TikTok y otras redes sociales.Asimismo, subrayan que esta herramienta permitirá comprender mejor los comportamientos de los jóvenes ante contenidos inapropiados, facilitando una evaluación más profunda en las etapas posteriores y la implementación de programas eficientes de alfabetización mediática. El cuestionario se diseñó considerando que el mero uso de redes sociales no garantiza competencia mediática, explorando el contexto de uso y consumo de contenidos desde la perspectiva del usuario. Aborda aspectos como la desinformación y el consumo de contenidos inadecuados, así como temas relacionados con la violencia y los discursos de odio, basándose en las preocupaciones planteadas por las Naciones Unidas.Los resultados del cuestionario podrían revelar la razón detrás del consumo de redes sociales y su inclinación hacia contenidos inapropiados, permitiendo determinar si estos son considerados entretenimiento. Los investigadores concluyen destacando que esta herramienta representa un paso crucial en una investigación exploratoria sobre los riesgos de las redes sociales.Aunque se centra en los peligros, enfatizan que las redes sociales no deben considerarse exclusivamente perjudiciales, ya que también ofrecen oportunidades de aprendizaje y desarrollo en diversos ámbitos como la educación y la profesión.
2 de diciembre de 2023
La influencia de la inteligencia artificial generativa está alcanzando diversas áreas de la actividad económica, yendo más allá de los límites de la industria tecnológica. Algunos ejemplos de la aplicación de la IA incluyen casos como el de JPMorgan, que está realizando pruebas con aplicaciones capaces de generar resúmenes de ganancias para cada empresa bajo su seguimiento, así como un servicio de asistencia técnica que proporciona pasos para resolver problemas.Los profesionales de la salud emplean la IA para convertir automáticamente las conversaciones de los pacientes en notas.Las empresas de medios confían en la inteligencia artificial para redactar artículos, y hasta los políticos recurren a esta para la redacción de discursos, la realización de campañas y la recaudación de fondos. ‘Ha habido un crecimiento explosivo en las ofertas de trabajo relacionadas con la IA’, señaló Nick Bunker, director de investigación económica de América del Norte en Indeed.No obstante, el número de puestos de trabajo en IA sigue siendo relativamente pequeño en general, representando el 6% de cada 10,000 listados publicados en el sitio de trabajo.Aunque ChatGPT fue pionero en desencadenar el entusiasmo en torno a la IA generativa, el mercado es mucho más amplio.  En la actualidad, tanto empresas como usuarios cotidianos pueden aprovechar una creciente lista de chatbots de IA, entre ellos Bard, Claude, Pi, Grok y, más recientemente, Q de Amazon. La IA generativa ha llegado para quedarse y solo se volverá más avanzada. ‘Deberíamos liderar el uso responsable de esta tecnología’, expresó Fei-Fei Li, pionera en el campo de la inteligencia artificial.Aunque ha aumentado sustancialmente el número de conversaciones y debates en torno a la IA, debemos abordarlo de manera más reflexiva, proporcionando educación y contexto.
14 de octubre de 2023
La tecnología passwordless busca eliminar completamente el uso de contraseñas tradicionales. Las tecnologías passwordless (sin contraseña) representan una nueva y poderosa forma de abordar la autenticación en la era digital. A pesar de haber estado presente en el mercado durante varios años, su adopción aún no es generalizada.La contraseña tradicional ha sido durante mucho tiempo el pilar fundamental para acceder a servicios digitales, redes sociales, banca en línea, sistemas empresariales y correo electrónico, entre otros. No obstante, las contraseñas a menudo se convierten en el eslabón más débil de una estrategia de seguridad. En entornos corporativos, los administradores de sistemas aconsejan la creación de contraseñas robustas, lo que implica la combinación de caracteres especiales, números y letras mayúsculas y minúsculas en una cadena larga y compleja. Esto, lamentablemente, dificulta que los usuarios las recuerden y, en consecuencia, opten por unas más simples y fáciles de recordar.Los ciberdelincuentes han utilizado distintas técnicas para hacerse de millones de contraseñas. Una de ellas es el ataque de diccionario, que se emplea para intentar obtener credenciales de acceso a sistemas, cuentas en línea o dispositivos electrónicos, el cual se basa en la suposición de que las contraseñas utilizadas son palabras comunes o combinaciones de palabras que se encuentran en un diccionario, en lugar de ser contraseñas complicadas y únicas. Otra es el ataque de fuerza bruta, que consiste en hacer una prueba repetitiva de todas las combinaciones posibles de caracteres hasta dar con la contraseña correcta. A diferencia de los ataques de diccionario, los ataques de fuerza bruta no se basan en suposiciones específicas sobre las contraseñas, sino que prueban sistemáticamente todas las combinaciones posibles.
7 de octubre de 2023
Google encabeza la lista de las marcas de medios más valiosas del mundo en 2023, con un valor estimado de alrededor de 281,400 millones de dólares, de acuerdo con una encuesta de Brand Finance.  Esto la coloca casi cuatro veces por encima de TikTok y Facebook en términos de valor de marca.Cada año, Brand Finance analiza las 5,000 marcas más importantes en todo el mundo, en todos los sectores y países, y las clasifica en su ranking anual.Por tercer año consecutivo, Google ha mantenido su posición como la marca de medios más valiosa del mundo, con un índice de fortaleza de marca de 93.2/100 y una prestigiosa calificación AAA+.Según la encuesta, el crecimiento del valor de la marca de Google se atribuye a la continua evolución y expansión de sus servicios, que incluyen Google Cloud, Google Pixel y Google Wallet.El gigante tecnológico californiano consiguió un aumento del 7% con respecto al año anterior y cuatro veces más que su competidor más cercano, TikTok. Sin embargo, TikTok ha avanzado dos lugares en el ranking de este año. En 2022, la plataforma de videos ocupaba el cuarto lugar entre las marcas de medios más grandes del mundo, con un valor de 59,800 millones de dólares. Tras experimentar un aumento anual del 11% en el valor de su marca, que ahora se sitúa en los 65,700 millones de dólares, se posiciona en el segundo lugar, superando a Facebook. El gigante líder en redes sociales a nivel mundial ha visto disminuir el valor de su marca año tras año, pasando de 101,200 millones de dólares a aproximadamente 59,000 millones de dólares, lo que representa la mayor caída entre las cinco principales marcas. WeChat y Disney completan el grupo de las cinco marcas más valiosas, con valores de marca de 50,200 millones de dólares y 49,500 millones de dólares, aunque se han reducido en comparación con las valoraciones del año anterior.Instagram avanzó un puesto y se posicionó como la sexta marca de medios más valiosa del mundo, con un valor de 47,400 millones de dólares en 2023, en comparación con los 33,400 millones de dólares del año anterior.Las estadísticas indican que YouTube, la octava marca de medios más valiosa con un valor de 29,700 millones de dólares, intercambió su posición con Netflix, que ahora se encuentra en el noveno lugar con una valoración de 24,100 millones de dólares. El valor de la marca Twitter ha experimentado una caída del 32% desde su adquisición por parte de Elon Musk. La plataforma, ahora denominada X, ha experimentado una disminución en su base de usuarios, tráfico e ingresos publicitarios. Sin embargo, los datos de Brand Finance también muestran una caída significativa.
7 de octubre de 2023
La incorporación de la tecnología de Inteligencia Artificial Generativa en las empresas se encuentra en sus primeras fases de desarrollo, según una encuesta realizada por OutSystems.Rodrigo Soares, Gerente de Arquitectura de Soluciones para América Latina de OutSystems, enfatizó que la adopción de la IA Generativa a través de plataformas de desarrollo de bajo código conlleva numerosas ventajas para las empresas. El enfoque de bajo código simplifica el proceso de desarrollo y permite a las empresas, incluso aquellas sin conocimientos técnicos avanzados, crear y desplegar aplicaciones que aprovechen eficazmente los modelos de IA Generativa.Esto no solo acelera los plazos de desarrollo sino que también reduce los costos, haciendo que la IA Generativa sea accesible para organizaciones de todos los tamaños. Según un informe de Allied Market Research, el mercado mundial de estas plataformas se valoró en 11,500 millones de dólares en 2021 y se espera que alcance los 125,600 millones de dólares en 2031, con una tasa de crecimiento anual promedio del 27.4% desde 2022 hasta 2031. Sin embargo, en el caso de la combinación de bajo código y IA, es crucial que las empresas estén conscientes de las limitaciones y los posibles problemas relacionados, como la seguridad y la privacidad de los datos.Estos aspectos deben ser considerados de manera rigurosa para garantizar el cumplimiento de las regulaciones y la protección de los clientes, ya que pueden afectar la calidad del desarrollo y dar lugar a deudas técnicas y vulnerabilidades más significativas.
7 de octubre de 2023
Estados Unidos advirtió a la Unión Europea que su propuesta de ley para regular la inteligencia artificial beneficia a las empresas con recursos para cubrir los costos de cumplimiento y perjudicará a las empresas más pequeñas, según documentos que no se habían divulgado anteriormente. El análisis de EU se centra principalmente en la versión del Parlamento Europeo de la ley de IA, que incluye normas sobre la IA generativa.Algunas normas en la ley del parlamento se basan en términos que son ‘vagos o indefinidos’, según los documentos obtenidos por Bloomberg News.Este análisis ofrece una visión más detallada de la posición de Washington con respecto a la legislación de la UE, que podría establecer un precedente para que otros países redacten normas sobre la IA.Una preocupación de EU es que el Parlamento Europeo se enfoque en cómo se desarrollan los modelos de IA, mientras que Estados Unidos preferiría un enfoque centrado en el riesgo asociado con cómo se utilizan realmente esos modelos.El análisis advierte que las regulaciones de la UE corren el riesgo de ‘frenar el esperado impulso a la productividad y potencialmente llevar a una emigración de empleos e inversiones a otros mercados’. Las nuevas normas también probablemente obstaculizarían ‘la inversión en investigación y desarrollo y la comercialización de la IA en la UE, limitando la competitividad de las empresas europeas’ debido a los recursos necesarios para entrenar grandes modelos lingüísticos.Tanto el Departamento de Estado como la Comisión Europea han declinado hacer comentarios sobre el análisis. Este análisis de Estados Unidos se alinea con los llamados del Departamento de Estado a favor de un enfoque no intervencionista en la tecnología para no sofocar la innovación.El secretario de Estado, Anthony Blinken, se opuso a varias propuestas del Parlamento de la UE para controlar la IA generativa durante una reunión con funcionarios de la Comisión en Suecia a finales de mayo. ‘Lo más importante que la administración Biden puede hacer es seguir manteniendo una conversación sincera con sus homólogos europeos sobre cuáles son los objetivos de la política de IA’, afirmó Aaron Cooper, jefe de Política Global de BSA The Software Alliance.A pesar de que la UE avanza con la Ley de IA, todavía está debatiendo cuestiones sobre cómo regular los componentes básicos de la tecnología, conocidos como modelos básicos, y la IA de propósito general. Algunas naciones están preocupadas de que una regulación excesiva de la tecnología pueda hacer que Europa sea menos competitiva.Versiones anteriores de la ley de IA de la UE seguían el enfoque basado en el riesgo favorecido por Estados Unidos para la regulación de la IA, que también fue el enfoque establecido en un marco publicado a principios de este año por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología del Departamento de Comercio.
Más entradas
Share by: